Es una infección ocasionada por un parásito llamado Taenia solium (T. solium), la solitaria del cerdo, que produce quistes en diferentes áreas del cuerpo.
La cisticercosis es causada por la ingestión de huevos de la T. solium, que se encuentran en los alimentos contaminados. La autoinfección se presenta cuando una persona ya infectada con T. solium adulto ingiere luego los huevos por no lavarse bien las manos después de una deposición.
Entre los factores de riesgo se pueden mencionar el consumo de carne de cerdo, frutas y verduras contaminadas con T. solium, como resultado de la cocción insalubre de estos alimentos. La enfermedad también se puede diseminar por contacto con personas infectadas o materia fecal.
Con mucha frecuencia, los parásitos permanecen en los músculos y no causan síntomas.
Cuando sí se presentan síntomas, estos dependen del lugar donde se encuentra la infección.
Las lesiones cerebrales pueden ocasionar convulsiones o síntomas similares a un tumor cerebral.
Las lesiones oculares pueden ocasionar una disminución en la visión o ceguera.
Las lesiones en el corazón pueden llevar a que se presente ritmo cardíaco anormal o insuficiencia cardíaca (poco común).
Las lesiones en la columna vertebral pueden llevar a que se presente debilidad o cambios en la marcha.
Los exámenes que se pueden hacer abarcan:
Exámenes de sangre para detectar anticuerpos contra el parásito
Biopsia del área afectada
Radiografías, tomografía computarizada o IRM para detectar la lesión
El tratamiento puede involucrar:
Medicamentos para eliminar los parásitos (medicamentos antiparasitarios)
Antiinflamatorios potentes (esteroides) para disminuir la hinchazón
Si el quiste se encuentra en el ojo o el cerebro, se puede iniciar el tratamiento con esteroides algunos días antes de administrar otros medicamentos para evitar los problemas causados por la hinchazón durante el tratamiento antiparasitario.
Algunas veces, es posible que se requiera la cirugía para extirpar el área infectada.
El pronóstico generalmente es bueno, a menos que la lesión haya causado ceguera, insuficiencia cardíaca o daño cerebral, complicaciones que son poco frecuentes.
Complicaciones
Ceguera, disminución en la visión.
Insuficiencia cardíaca o ritmo cardíaco anormal.
Convulsiones, aumento de la presión en el cerebro.
Prevención
Al viajar, se debe evitar consumir alimentos que no estén lavados, no comer alimentos crudos y siempre lavar bien las frutas y verduras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario