sábado, 7 de febrero de 2009

ESCLEROSIS MÚLTIPLE


Definición
La esclerosis múltiple o en placas, es una enfermedad de causa desconocida, caracterizada por múltiples lesiones en la sustancia blanca del sistema nervioso central.
La pérdida de la sustancia que rodea a los nervios (mielina) representa su rasgo sobresaliente. Estas lesiones no aparecen todas al mismo tiempo, sino que lo hacen en brotes, desencadenando el cuadro clínico según la localización de las placas.
Generalmente comienza entre los 20 y los 40 años, siendo en las mujeres en donde se observa una mayor incidencia.
Si bien se desconocen las causas, existe una teoría que afirma la posibilidad de que sería una secuela de una infección viral adquirida en la infancia con un largo periodo de latencia.

Cuadro Clínico
Se presenta habitualmente con alteraciones motoras (arrastran una pierna al caminar, pérdida de fuerza en una mano, sensación de fatiga, tropiezos o caídas frecuentes). Puede aparecer dificultad en la coordinación de la marcha, con inestabilidad al caminar y torpeza en movimientos delicados de las manos.
Se presentan trastornos del lenguaje que, pronunciando las palabras sílaba por sílaba, con entonación lenta e irregular (palabra escandida).
A nivel sensitivo aparecen adormecimientos o menor sensibilidad en los miembros.
En el 25% de los casos ocurre una pérdida brusca de la agudeza visual, en forma unilateral.
La depresión mental es tan común como la euforia (característica de la enfermedad).
En etapas avanzadas pueden presentar demencia siendo frecuentes los episodios de risa o llanto incontrolado.

Tratamiento
El tratamiento de esta enfermedad sigue dos objetivos fundamentales: evitar la progresión de la misma y disminuir la intensidad de los síntomas y sus complicaciones.
Los corticoides son los medicamentos de elección por sus propiedades antiinflamatorias.
Estos fármacos aceleran y mejoran el grado de recuperación en los brotes de la enfermedad.
La utilización de éstos por períodos prolongados no suele estar justificada, ya que puede producir numerosas complicaciones médicas, como osteoporosis y úlceras. En algunos casos se ha utilizado como alternativa la ACTH.
También se utilizan tratamientos más agresivos para evitar la aparición de nuevos brotes o frenar la progresión de la enfermedad, donde se incluyen a la ciclosporina, azatioprina o ciclofosfamida.
El ejercicio físico regular resulta beneficioso.




Fuente: Discovery Home & Health

No hay comentarios:

Publicar un comentario